VEN, VAMOS JUNTOS!

VEN, VAMOS JUNTOS!
Inicial a partir de 2 años y Primaria. Colegio Cristiano de Florida. EDUCACIÓN VIVA Y EN AMOR

miércoles, 22 de febrero de 2017

DIÁLOGO CON UN CHOFER DE CAMIÓN: SOBRE TIERRA, CÁNCER, QUIMIO Y EL TRABAJO COMO TERAPIA REPLETA DE ESPERANZA

Toy Bulldozer Plan - www.rockler.com:



Hoy entre actividades en el Cole, al salir a la calle, conocí a un señor con aproximadamente 60 años de edad.

Maneja un camión doble eje. Enorme camión! Grande el señor también.

Crucé la calle para preguntarle qué pretendía hacer con toda la tierra y escombro.

Le comenté que sería muy útil para pavimentar el camino de acceso a la casa de un amigo.
Prontamente asintió. Subí al camión y rumbamos al campo.

Mientras íbamos, conversábamos.

Maneja su camión 10 o 12 horas todos los días, siempre y cuando haya trabajo.

La palabra trabajo estaba siempre presente durante el diálogo.

Entre muchas cosas, habló de que en este momento está en pleno tratamiento de quimioterapia debido al cáncer en el hígado. Pero no deja de trabajar porque "es mejor que quedar en casa dándose manija a la cabeza" (risas).
Además, dijo: "me encanta trabajar y poder hablar con la gente. El trabajo es mi terapia".
Cultivo de la esperanza, agregué. El que trabaja cultiva la esperanza. Tal como cuando los niños en el Cole siembran una pequeña semilla. Lo que sigue es el trabajo diario del cultivo, regar, esperar, cuidar, amar.

Educarse en la paciencia es algo fundamental en tiempos de poca tolerancia al dolor y a la frustración.
La filosofía toma prestado un concepto nacido en la Física Moderna: RESILIENCIA. La Física utiliza ese término para referirse a la RESISTENCIA de ciertos materiales al impacto y a la deformación.

Para el ser humano es cualidad de vida.

Así es como uno va aprendiendo que la resiliencia es un proceso que empieza con pequeñas cosas, pequeños hábitos generados en la niñez.

En tratándose de entes autónomos, vivir así es decisión personal. "El ladrón de tu libre albedrío no existe" decía Epícteto.
Conforme el Evangelio de Jesús, aprender a ser fuerte (aunque sintiéndose débil) es aprender a extraer fuerzas de la debilidad. Es un acto de fe, movido por la esperanza, sostenido todo el tiempo por el amor.


Ozeias Bitencourt
Florida, Uruguay
Tarde calurosa del miércoles 22 de febrero.







lunes, 20 de febrero de 2017

MAÑANA ES DÍA DE EQUINOTERAPIA CON EL COLE Y EL CENTRO CRECER

Martes 21 de febrero. Iremos al campo, disfrutar en el Centro Crecer. A los caballos les encantan las zanahorias.

No hay texto alternativo automático disponible.

LA MOTRICIDAD EN LOS NIÑOS AUTISTAS

Muy a menudo, compartimos con ustedes materiales y aportes bien fundamentados sobre TEA. Esperamos que este material de la página de autismodiario.org les sea útil. Los aportes que a seguir compartimos son del Dr. José Ramón Alonso Doctor por la Universidad de Salamanca. Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en la Universidad de Frankfurt (Alemania), la Universidad de Kiel (Alemania), la Universidad de California-Davis (USA) y el Salk Institute for Biological Studies (San Diego, USA). Conferenciante invitado en universidades de España, Alemania, Suecia, Dinamarca, Colombia, Turquía y Estados Unidos. Director de de 15 Tesis Doctorales, 10 de ellas Premio Extraordinario de Doctorado. Ha publicado 9 libros, 28 capítulos de libro y 133 artículos científicos en las principales revistas internacionales de su especialidad.


Activity Ideas for Autistic Kids [Slideshow]:
Aprovechen la lectura!

  
Este artículo surge de una pregunta de un padre de un niño con autismo cuyo hijo, que está entrando en la pubertad, ha empezado a doblar un pie lo que le dificulta el caminar. El mensaje era muy amable pero prefiero contestar en el blog por si a alguna otra familia le sirve de ayuda esta información. Por otro lado, ya he mencionado otras veces que no respondo consultas clínicas, ni comento diagnósticos. Me parece un riesgo enorme buscar información sobre salud en una página que no sea de un servicio público de prestigio, pienso que es una irresponsabilidad si alguien diagnostica a una persona sin verla y mi consejo siempre es el mismo: póngase en manos de un profesional que sepa sobre los TEA y huya de los que le prometan milagros, soluciones fáciles y caras, y terapias «alternativas»: si una «medicina alternativa» funciona, se llama «medicina».
Las personas con autismo tienen dificultades en la función motora gruesa (la que implica grandes movimientos de brazos, piernas, torso o pies) y en la coordinación motora, el funcionamiento coordinado de diferentes músculos, articulaciones y huesos. En niños con autismo se han observado alteraciones en los hitos del desarrollo motor (a qué edad gatea, a qué edad da los primeros pasos), hipotonía (bajo tono muscular), rigidez muscular, acinesia (falta o pérdida del movimiento), bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios asociada a una disminución de los movimientos automáticos, como el braceo al caminar), alteraciones en el control de la postura y marcha anómala.
Con respecto a las habilidades motoras gruesas, los niños con autismo suelen estar, de media, medio año por detrás de sus compañeros. Aunque esta fase del desarrollo motor no depende del contexto social, hay que recordar que normalmente se domina a base de observar a otros e imitar lo que están haciendo. También pueden tener que ver con una menor capacidad de atención, menores habilidades para el juego, o un exceso de sensibilidad táctil y otras aversiones.
En relación a la hipotonía, un niño con ese bajo tono muscular suele estar como «blandito», siempre apoyándose en algo y a menudo siendo incapaz de mantenerse erguido durante un tiempo prolongado. Cosas como sentarse o recoger un objeto del suelo dan la impresión de que le cuestan más que a otros niños y pueden producirse problemas de equilibrio, torpeza, caídas frecuentes, dificultades para estar con sus compañeros, se cansa fácilmente o cualquier tarea sencilla parece que le requiere más esfuerzo que a los demás.
La rigidez muscular genera la sensación de que el niño está tenso, al tocarle se nota esa rigidez característica pero es más rara en los niños con autismo que la hipotonía.
Lo más estudiado son las anomalías en el paso o andadura. Por ejemplo, los niños con autismo tienden a reducir la longitud del paso, aumentar la anchura del paso incrementando de esa manera la base de apoyo  y aumentar el tiempo en la fase de apoyo, el tiempo en el que el pie está apoyado en el suelo. Todo ello aumenta su estabilidad. Muchos niños con autismo tienen tendencia a andar de puntillas, algo que puede disminuir su equilibrio, con lo que aumentan las caídas, y también disminuye su resistencia, con lo que aumenta su cansancio y participan menos en actividades sociales. Estos síntomas motores pueden afectar a la habilidad del niño para llevar a cabo actividades de la vida cotidiana como jugar, hacer deporte, caminar. A su vez, un modo raro de andadura puede generar dolor, fatiga, callos, debilidad en algunos músculos, estrés de las articulaciones, lo que a su vez puede afectar a las capacidades funcionales del muchacho. Por eso es importante conocer la función neuromuscular y biomecánica de los niños con autismo.
Algunos niños con autismo presentan también dificultades en la planificación motora. Este proceso es lo que permite entender un movimiento, imaginar cómo hacerlo, coordinar a los distintos músculos que deben intervenir y ejecutar esa actividad. Algunos movimientos, como atravesar un espacio lleno de gente de un lado a otro como un recreo, pueden ser complejos y algunos niños pueden tener dificultades planificando ese movimiento o llevándolo a cabo, lo que puede provocar que choquen con otros niños o con objetos.
Aunque la peculiar forma de andar de los niños con autismo ha sido observada desde el estudio pionero de Kanner en 1943 -que describía a estos niños como torpes- es un tema apenas estudiado, con poco más de una docena de artículos. Lo más interesante es un artículo publicado en 1981 y otro en 2011 que estudiaron la forma de andar de muchachos con autismo frente a controles y una revisión de 2015 que resume los estudios previos.
El grupo de Vilensky estudió 21 niños con autismo, 15 controles y 5 niños con hiperactividad y agresividad. El grupo de Calhoun de la Universidad de New Brunswick en Canadá estudiaron doce niños con autismo y 22 niños controles de las mismas edades. En los dos artículos es un número de casos bastante escaso.
El grupo de Vilensky estudió la marcha y encontró en los niños con autismo fases de apoyo más largas (cuando el pie está en contacto con el suelo), pasos más cortos, un aumento en  la flexión de la cadera cuando los dedos del pie se separan del suelo, una disminución de la extensión de la rodilla y un patrón alterado de los contactos de los pies. Curiosamente, estos autores sugerían que la forma de andar de los niños con autismo recordaba a los adultos con párkinson, lo que podría indicar una afectación en los primeros de los ganglios basales. También se ha comentado la posible implicación del cerebelo, algo de lo que hay más evidencias neuropatológicas.
El estudio de Calhoun y colaboradores encuentra diferencias significativas en la cadencia del paso y la cinética de cadera y tobillo, lo que se refleja en una reducción de los movimientos flexores de la planta y un aumento del ángulo de dorsoflexión. La razón puede ser una hipotonía muscular, que fue confirmada en un tercio de los niños con autismo. No vieron en cambio diferencias para la longitud de los pasos ni en la velocidad de la marcha. No estudiaron otros aspectos que podrían ser de interés como haber hecho electromiografías para medir la actividad de músculos concretos.
Los fisioterapeutas están formados para ayudar a los niños en todas estas temáticas relacionadas con el movimiento. Si el problema es un retraso en las habilidades motoras gruesas, pueden enseñar ejercicios que se pueden practicar en casa para enseñarles modelos de movimientos y mejorar el equilibrio y la coordinación a través de un juego funcional. Si el problema es la marcha, pueden enseñar al niño como estirar músculos acortados o fortalecer los más débiles al mismo tiempo que trabajan en la biomecánica del paso. Mientras que el tono es algo inherente al sistema neuromuscular, los músculos se pueden fortalecer para compensar esas diferencias y del mismo modo la planificación motora se puede mejorar trabajando en ejercicios concretos, estableciendo objetivos y trabajando con el niño y los padres.
El análisis de la marcha de los niños con autismo puede ser útil para establecer tratamientos y tener un seguimiento de sus habilidades motoras gruesas. Finalmente, es posible que estos problemas sutiles detectados en los niños con autismo, que en la mayoría de los muchachos pasan desapercibidos, puedan llegar a afectar notablemente a su forma de caminar y, consecuentemente, a su movilidad, participación en las actividades educativas, laborales y de ocio y, en resumen, a su calidad de vida.
Para leer más:

jueves, 9 de febrero de 2017

Amar es la mejor forma de manifestación de vida inteligente. Todo lo demás es complemento.

Nuestra misión cotidiana es fomentar el aprendizaje basado en la curiosidad y la creatividad. Por eso la misión del Colegio Cristiano de Florida se traduce en generar aprendizajes significativos por medio de procesos realmente creativos.

La definición de lo que es significativo surge a partir de la observación que hacemos de las virtudes esenciales de cada niño. También de sus intereses personales. Como diría Ken Robinson, descubrir "cual es tu elemento".

"Allí donde confluyen las cosas que te encanta hacer y las que se te dan bien. El Elemento es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las inclinaciones personales. El elemento es lo que fortalece el sentido de tu identidad y mejora tu bienestar." 

Cada niño tiene ese elemento que no es otra cosa sino aquella actividad en la cual se siente plenamente feliz, mientras forma el sentido de identidad.

Para trabajar ese aspecto es necesario trabajar con el concepto más actualizado de INTELIGENCIA. 

En 1983 el profesor Howard Gardner (Univerdad de Harvard), desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples. Él propuso que la inteligencia no es un conjunto único que comporta diferentes capacidades específicas, sino más bien una red de conjuntos autónomos e interrelacionados.

La inteligencia, conforme Gardner, es un potencial biopsicológico que permite procesar información activado conforme el contexto cultural, sirviendo amplamente para la resolución de problemas o en la creación de productos que tengan valor para el contexto cultural específico.

En el contexto del Colegio Cristiano, fomentamos dos desafíos primarios para lograr que la EDUCACIÓN VIVA Y EN AMOR sea una realidad que permita a cada niño, independientemente de si es autista o normotípico. 

Todos tenemos habilidades muy personales y necesitamos espacio y tiempo para aprimorarlas. 

Creemos que ahí radica los grandes desafíos para todos nosotros, equipo del Cole y familiares de los niños:

1. Aprender a escuchar. Los adultos no estamos entrenados en la capacidad de escucha. Por lo tanto, formamos niños que también entrarán en la adolescencia sin esa habilidad.

2. Aprender observar. Los niños tienen esa capacidad naturalmente. La mayoría ya la perdió antes de completar los once años de edad. Eso, en parte se debe a que el sistema educativo mata la capacidad de curiosidad natural de los niños. En el Colegio tenemos la misión de mantener encendida la llama. La chispa de la curiosidad. La Universidad de California publicó en el 2012 un estudio que demuestra que los niños piensan en forma muy similar a la que se emplea en la ciencia.

3. Aprender a creer. Como padres y educadores de los niños, necesitamos repensar la forma como tomamos los diagnósticos médicos de nuestros niños. Necesitamos devolverles la esperanza. No aceptar que maten la esperanza y las múltiples posibilidades de realización en la vida. Por supuesto que somos tentados a quedar mirando de forma fija, casi cultual, al diagnóstico que dice: "tu hijo no podrá eso o aquello".

Pero al hacerlo dejamos de mirar las centenas de otras posibilidades que permitirán que el niño en cuestión crezca feliz. 

Todos pueden pasar por situaciones difíciles, severas y muy duras. Pero también todos tienen el derecho a explorar aquellas capacidades o habilidades naturales que le permitirán mejor cualidad de vida y un concepto de felicidad que va más allá de las instantaneidades de nuestro tiempo.


Le permitirán crear algo duradero, generando mayor autonomía posible, un camino existencial viable para la vida.

EDUCACIÓN VIVA Y EN AMOR se traduce en las tentativas de cada día para que nuestras pedagogías sean colmadas por el AMOR.

EDUCACIÓN VIVA Y EN AMOR es cuando nos ponemos por un momento en el lugar de los padres y tratamos de entender sus angustias y mejores sentimientos por sus hijos.

Amar es la mejor forma de manifestación de vida inteligente. Todo lo demás es complemento. 


Cariños!


Ozeias Bitencourt

Email: colegiocristianodeflorida@gmail.com
Tel.: (598) 96443067
















Vídeo y fotos










viernes, 3 de febrero de 2017

DULCE


SEXO Y DEFICIENCIA

 “A DECIR LA VERDAD ES QUE SEXO Y DEFICIENCIA YA SON TABÚES, MISMO CUANDO TRATADOS DE FORMA AISLADA. JUNTOS, SE TRANSFORMAN EN TEMAS CASI PROHIBIDOS”

Este es un artículo que leí en el sitio de la http://revistatrip.uol.com.br . Por Mara Gabrilli.
Me encantó el abordaje leve, lleno de gracia con una pasión por la vida, por eso decidí compartirlo aquí. El relato de la experiencia de una mujer que fracturó el cuello, quedando paralítica de ahí para bajo. Para sacarse la gran duda de si todavía podría practicar sexo, resolvió hacerlo con su novio en la UTI.
Si no logras entender el texto que está en portugués, sugiero que vayas a la barra al lado derecho de la pantalla donde dice “TRADUCTOR DE TEXTOS”. Elija el idioma que desees leer.


Assim que quebrei o pescoço, uma de minhas maiores preocupações era a de não poder fazer mais sexo. Aliás, não voltar a ter prazer é um assunto que aflige muita gente que se depara com uma deficiência. Comigo não foi diferente. Por isso, na dúvida, quis tirar a prova rápido.  Fiz sexo na UTI.
A relação aconteceu durante uma das primeiras visitas de Paulo, que era meu namorado na época e a mesma pessoa que dirigia o carro quando sofri o acidente. Rolou na cama hospitalar, numa espécie de biongo cuja única privacidade se dava por um cercadinho de cortinas. Na ocasião, pedi para que ele me tocasse lá embaixo. E depois de muita insistência de minha parte, e já tomado de um misto de medo e tesão, ele começou a me beijar enquanto me tocava por debaixo do lençol.
Na mesma hora, percebi que estava molhada, e que era capaz de sentir suas mãos de uma forma nova. As sensações internas estavam todas ali e o mais surpreendente é que eu reconhecia o meu próprio cheiro, o que me deixava ainda mais excitada. Naquela tarde eu vi que podia continuar a ter prazer, mesmo sem os movimentos do pescoço para baixo.
Passados mais de vinte anos desse episódio, as pessoas ainda se mostram surpresas ou chocadas com essa história. A verdade é que sexo e deficiência já são tabu, mesmo tratados isoladamente. Juntos, viram assunto quase proibido. 
No filme As Sessões, um homem que teve poliomielite quando criança, tendo vivido a maior parte de sua vida em um pulmão de ferro, resolve perder a virgindade aos 38 anos, contratando uma terapeuta sexual. A trama é baseada em uma história real e ainda envolve os curiosos conselhos de um padre. A abordagem é leve e retrata o sexo e a deficiência de uma forma quase natural, como deveria sem qualquer situação. 
Fico pensando em quantas pessoas com deficiência, por medo ou preconceito, se privam de ter prazer e acabam vivendo uma realidade totalmente condicionada pela falta de movimentos. Existem certas crenças que ajudam a reforçar esses medos, desencorajando quem tem deficiência e potenciais parceiros. 
Quem nunca ouviu aquela história de que todo o organismo do homem cadeirante desliga e fica assim para sempre? Ou que mulheres com deficiência não podem ter orgasmo, tampouco engravidar? Isso não é verdade para ninguém. Aliás, a cadeira muitas vezes pode ser apetrecho para uma fantasia, já que ter relações com uma pessoa na cadeira de rodas foge à regra de estar na maioria das vezes deitado. Além disso, ninguém precisa ser maratonista para fazer sexo. A disposição para tal só precisa estar na cabeça para irradiar ao resto do corpo. 
Tudo que sinto hoje, sinto de outro jeito. São outros nervos que me trazem essa informação. É curioso, mas também não é regra para ninguém. O que importa é que a intensidade do prazer não muda. Aliás, até pode mudar se a gente quiser melhorar. Mas isso vale para tudo que experimentamos na vida.

Sexo é inerente ao ser humano. É um prazer na vida que em qualquer situação faz bem. O único segredo está em não se prender a parâmetros.  E quando percebi que isso era algo que não estava perdido em minha vida, todo o resto passou a ser resto.

Summer 2017 Colegio Cristiano de Florida

Hermosa reunión para coordinar detalles del Summer en febrero del 2017.

Todo listo para empezar!