
VEN, VAMOS JUNTOS!

Inicial a partir de 2 años y Primaria. Colegio Cristiano de Florida. EDUCACIÓN VIVA Y EN AMOR
viernes, 5 de mayo de 2017
lunes, 1 de mayo de 2017
jueves, 27 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
¡La oración correcta es la vida!

¡La oración correcta es la vida!
“Padre nuestro que estás en los cielos” no es una reza u oración para repetir, es una consciencia.
Es acercarse no con caprichos, mas con disposición de dar razón a Él que es Padre nuestro. Es darle razón al evangelio de Jesús.
“Santificado sea tu nombre”, es entrega y confianza en Él. Es ofrenda de mi propia vida en entrega para servirlo. Dios ha elegido ser amado y servido en el próximo.
“Hágase tu voluntad en la tierra como en los cielos” es comprometerse con los temas del Cielo en la tierra, con los valores del Evangelio para la vida, ese principio solo puede cumplirse existencialmente por fe en amor y confianza.
“Perdona nuestras deudas como también perdonamos nuestros deudores”, o da lo mismo decir: Padre perdona mis pecados con la misma medida con la que decido perdonar a las personas todos los días, sin guardar rencor contra nadie. Porque de lo contrario toda oración que yo haga ni siquiera será escuchada.
“No nos dejes caer en tentación pero líbranos del mal.” ¿Cual mal? ¡El mal soy yo! El mal es lo que nace en mí. Porque de mi corazón proceden los malos designios. Líbrame de dar razón a mis caprichos egocéntricos, pensamientos enloquecidos, vanidosos…Líbrame del mal porque ningún otro diablo tiene poder de hacer más mal contra mí que yo mismo, contra mi propia vida.
Aquel que así ora no necesita otra oración que la vida, ni otra vida que la oración.
Orar, conforme Jesús, es vivir!
No hay fórmula mágica. NO se trata de muchas repeticiones de palabras conforme dijo Jesús.
Oración es cuestión de SER!
Ozeias Bitencourt
jueves, 20 de abril de 2017
miércoles, 19 de abril de 2017
Proteger ≠ sobreprotección.

Proteger a los hijos es necesario, vital.
Sobreprotección, en contrapartida, genera la imposibilidad de aprender los caminos para superación ante los obstáculos que naturalmente van surgiendo a lo largo de la vida.
La sobreprotección se da cuando la protección se extiende por plazo indefinido a la etapa en cuestión, o sea, es ir más allá del cuidado, del suplir las necesidades básicas para el pleno desarrollo de las potencialidades que fortalecen la autonomía.
Proteger es ayudar al niño crecer, pero la sobreprotección es casi un querer crecer por el niño. Casi siempre va acompañado por expresiones, tales como:
"No hagas eso que puedes lastimarte"; "No subas porque te vas a caer"; "No puedes ir solo porque te vas a perder"; "No eres capaz de cuidarte solo", etcétera.
El niño crece con la falsa idea de que el mundo es un lugar totalmente peligroso, a excepción de la presencia del "cuidador" (leer sobreprotector). Alimentado por el miedo, guarnecido por una imagen débil o poco capaz de si mismo.
Educar es mostrar la vida para quienes todavía no la vieron, dijo el poeta.
Pero, educar no es vivir la vida que el otro puede llegar a vivir.
Eso implica aceptar que la aparente limitación que veo en el otro, puede simplemente ser un indicador de mi propia limitación.
Limitación ésa que en determinado momento o etapa de la vida intento imponerla como condición-condicionante para que el otro no pueda superar el miedo que me habita.
El medico Lucas, registró la palabra proferida por Jesús:
"Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa."
La mejor medicina del Evangelio siempre fue buena dosis de BUEN ÁNIMO ante los escenarios y situaciones más difíciles de la vida.
Levantar y caminar, como Principio que nos estimula y provoca la fe y la esperanza en amor, es la psicología de Jesús para curar más del noventa por ciento de las enfermedades que muy a menudo mantenemos en la cuna.
Amo la pedagogía del Evangelio porque no confunde protección con sobreprotección.
Su Palabra, "levántate y anda" es siempre un acto de amor.
Cariños!
Ozeias Bitencourt
Florida, 18 de abril del 2017.
sábado, 15 de abril de 2017
CÓMO HAGO PARA SABER SI PUEDO CONFIAR EN ALGUIEN?

CÓMO HAGO PARA SABER SI PUEDO CONFIAR EN ALGUIEN? SI LADRA ES CONFIABLE 100%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)