VEN, VAMOS JUNTOS!

VEN, VAMOS JUNTOS!
Inicial a partir de 2 años y Primaria. Colegio Cristiano de Florida. EDUCACIÓN VIVA Y EN AMOR

jueves, 18 de junio de 2015

Feliz Día Abuelos


















Abuelo, Cuanto te quiero (fragmento)


ABUELO CUANTO TE QUIERO
SIEMPRE DISPUESTO A AYUDAR,
Y A SER MEJOR JUEGO,
SE QUE LO TENGO QUE CUIDAR,
Y POR ESO TANTO LO QUIERO.

              Ulica Tizaber

lunes, 13 de abril de 2015

Mi oración de hoy: Un Colegio con alas



Por motivos diversos de trabajo, hace días no postaba nada aquí en la página.

Así que hoy, el día en que Uruguay se despide del escritor Eduardo Galeano, traduje y adapté un texto de Ruben Alves. Hice del texto mi oración por un colegio con alas que les propicie a los niños inspiración para volar.


Existen colegios, escuelas que son jaulas, pero existen escuelas que son alas.

Escuelas que son jaulas existen para que los pájaros desaprendan el arte del vuelo.
Pájaros enjaulados son pájaros bajo control.

Enjaulados sus dueños pueden llevarlos donde se les antoje.
Pájaros enjaulados siempre tienen un dueño. Dejan de ser pájaros. Porque la esencia de los pájaros es el vuelo.

Escuelas que son alas no aman pájaros enjaulados.
Lo que ellas aman son pájaros en vuelo.
Existen para dar a los pájaros coraje para volar.
Enseñar el vuelo, eso ellas no pueden hacer, porque el vuelo ya nace adentro de los pájaros.

El vuelo no puede ser enseñado. Solo puede ser encorajado.



Cariños!!!


Ozeias Bitencourt

lunes, 23 de marzo de 2015

¡SAWABONA! ¿Usted practica?

¡SAWABONA! ¿Usted practica?


sabawona

Increíble como existen culturas con buenos hábitos, prácticas incorporadas a la forma de coexistir con el otro, cuya cultura expresa sabiduría esencial para vivir desarrollando lo mejor de cada uno..

Es el caso de un grupo étnico en África que tiene una costumbre muy hermosa.

Cuando alguien hace algo perjudicial, errado, ellos lo llevan para el centro de la aldea, entonces es rodeado por toda la tribu.

Según leí, durante dos días los miembros de esa tribu le dirán a la persona todo lo bueno que ha hecho.

Ellos creen que todo ser humano viene al mundo como un ser bueno. Con cada uno de nosotros ya viene el deseo de seguridad, el amor, la paz, la felicidad. Pero a veces, en la búsqueda de estas cosas, la gente comete errores.

La comunidad percibe el acto perjudicial como un grito de ayuda. Por lo tanto se unen luego a levantar la persona para volver a conectarla con su verdadera naturaleza, para recordarle quién es en realidad. Es decir, hasta que es plenamente consciente de la verdad de la que había sido desconectado a causa de su mala acción, temporalmente.

Sawabona es la palabra clave, es un saludo usado en Sudáfrica, significa: “Te respeto, te valoro. Tú eres importante para mí”.

En respuesta la persona que agravió, contesta: “Shikoba” que significa “entonces yo existo para ti”.


Mientras escribía, pensé sobre:
  1. El rol de los padres, los maestros, los profesores o cualquier persona que ejerza la función de educador debería ser como la memoria de ese pueblo, es decir, reforzando lo bueno que el alumno es, hace o en lo que es bueno haciendo para volver conectarlo con su yo esencial. De tal modo que esa memoria colectiva refuerza lo mejor de cada uno.
  2.   Una memoria que funciona con un verbo en el gerundio, puesto que es más necesario la fluidez en la relaciones que los rituales. ¿A veces no tienen la impresión de que el carnet ejerce una funcionalidad ritualística?
  3.  Familias cuyos miembros pasan toda una vida sin decirse palabras de afectos saludables, sin perdonarse o recibir perdón, perdiendo la oportunidad de generar fortalezas para los enfrentamientos realmente necesarios en la vida. En muchos casos, ante la muerte o enfermedad perciben que dejaron de desarrollar la capacidad de relisiencia necesarios para permanecer unidos ante las tragedias que suelen pasarle a cualquier ser humano sobre el Planeta.
  4.   La obviedad olvidada, a veces simplemente ignorada, de que el “nosotros” sólo existe ante el encuentro de muchos “yo”, esencialmente hablando, en la singularidad del encuentro humano. No hay que banalizar la vida del otro, sino generar un esfuerzo mutuo por la coexistencia, la existencia con el otro.
  5.  Tampoco confundir lo que estoy diciendo con maquillamento, hipocresía en las relaciones, sino más bien como enseñó Jesús, darle al otro la misma forma de tratamiento que me gustaría recibir (aunque la mayoría de nosotros desconozcamos lo que realmente es necesario para vivir, pero el con-vivir tiene pautas muy sencillas, básicas).
  6. Cuando tenía nueve años de edad, un día en que mi padre me estaba enseñando como condimentar porotos le hice una de las preguntas más importantes que pueda haber hecho durante la niñez, le pregunté: “¿Papá, por qué nos amas?” Yo tenía conocimiento de las cosas duras que él había vivido. En la niñez mi padre perdió su madre (lo cual no necesariamente signifique una tragedia cuando encuentras la figura de padre o madre en otra persona que te da el amor y cuidado necesarios). La cosa es que él fue dado en “adopción” a la hermana mayor cuyo cuñado pasó a pegarle con palos, mango de hacha e incrustarle la existencia con señas negativas, amargas, duras, muy difíciles. En el año de 1974 le pasó un tren por sobre su cuerpo, dejándolo casi muerto (en otro momento les cuento con más detalle un poco de esa historia). Pero ante la pregunta, mi pregunta “¿Papá, por qué nos amas?”. Él contestó: ¿Habría otra forma de que ustedes se hicieran fuertes para la vida o de qué otro modo yo les ayudaría más? La contestación de mi padre creó un mundo de posibilidades para el bien en mí.

¡Sawabona! para todos ustedes: “Te respeto, te valoro. Tú eres importante para mí”.


Ozeias B.




martes, 10 de marzo de 2015

CARITA FELIZ. Para educar el gusto hay que ir probando.












Es común y muy normal escucharlos decir "no me gusta" a la hora de comer.

Para educar el gusto/gustar hay que ir probando.

Ayer, intencionalmente, dije en tono de sorpresa especial: 
Mañana en la merienda comeremos Carita Feliz. 

La expresión desencadenó la participación de algunos, como por ejemplo una de las pequeñas que ingresó al grupo este año y, por lo tanto, infirió que se trataba de hacer expresiones faciales con expresión de cara feliz.

Los que ya sabían de que se trataba se pusieron a explicarle a la compañera que en realidad la Carita Feliz eran fetas de panes decorados con arvejas, choclo, zanahoria, panchitos cocidos y requesón.

Las fotos indican como se utilizaron los elementos donde cada uno arma su Carita Feliz. Los más pequeños con la ayuda de las maestras, por supuesto. 

No todos comen todo, pero lo importante a destacar es la ambientación festiva, agradable, generada a la hora de compartir los alimentos. 

De tal modo que los sentidos, incluyendo el gustar, se va ampliando a las múltiples posibilidades de experimentar una pequeña experiencia (no por eso menor) de forma creativa (lo cual  hace la experiencia algo grandioso).

Al equivocarse, otro comparte sus conocimientos y todos aprenden. 

Tocar los elementos disponibles a la hora de "cocinar", olerlos, degustarlos, mientras los adultos expresamos vocablos descriptivos de los ingredientes acompañados de adjetivos positivos ayudan ir desarrollando en los más pequeños hábitos de gratitud, respeto por lo que se recibe. 

Son pequeños gestos, actitudes que benefician la totalidad del ser.

La experiencia de comer en casa la comida que se pueda preparar aquel día, será totalmente distinta si tienes la tele apagada.

Concentrar la atención, los sentidos al sabor de lo que fue preparado y compartir esa experiencia con acciones de gracia lo cambia todo. El cuerpo necesita tiempo, tranquilidad y bienestar para procesar adecuadamente todo lo que recibe, 
Caso opuesto, es como llenar un tanque de combustible. La diferencia es que no somos máquinas, sino seres humanos. Necesitamos cariño.

La comida necesita hacer parte de una cultura de cariño, respeto, cuidado, amor.








viernes, 6 de marzo de 2015

Hoy es el cumple de Fredy Guerra




Nuestro compañero Fredy Guerra hoy está haciendo la actualización de software, jajaja...

Que los cumplas muy feliz amigo.


La torta de tu cumple es de zanahoria.

Cariños